Análisis FODA en ISO 45001: cómo funciona y qué beneficios aporta

La utilidad del análisis FODA en ISO 45001 ha sido comprobada en muchas organizaciones. Esto se explica revisando los requisitos de la norma: ISO 45001 solicita a las organizaciones identificar riesgos y oportunidades, y este es precisamente el trabajo que realiza el análisis FODA.

Sin embargo, a pesar de que debería ser un modelo evaluativo de uso común, y hasta obligatorio, el análisis FODA en ISO 45001 no es una práctica rutinaria y extendida, en parte debido al desconocimiento sobre su funcionamiento y sobre los beneficios que aporta.

¿Cómo funciona el análisis FODA en ISO 45001?

El análisis FODA – DAFO o SWOT, por sus iniciales en inglés-, es un modelo evaluativo que se basa en la identificación de fortalezas y debilidades al interior de la organización, y las oportunidades y amenazas de orden externo, que pueden afectar la operación de la misma organización, sus estrategias comerciales, un proyecto en particular y, por supuesto, la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

El análisis FODA en ISO 45001 obtiene la información necesaria para desarrollarse con una lluvia de ideas. Pero también la puede obtener de informes de incidentes, accidentes, reportes de profesionales encargados del sistema, hallazgos de auditoría o no conformidades declaradas.

La mecánica es fácil: en un cuadro, dividido en cuatro partes, se ubican los cuatro elementos del análisis, así:

  • Debilidades: se trata de factores internos que crean vulnerabilidad en el Sistema de Gestión. La mala organización en la asignación de tareas o un proceso deficiente, son ejemplos de debilidades que disminuyen la capacidad del Sistema para alcanzar los objetivos.
  • Amenazas: son factores externos que están fuera del control de la organización. Estos elementos pueden venir de los competidores, organismos reguladores, políticas de estado, leyes o requisitos de clientes, entre otros.
  • Fortalezas: aquello que la organización hace bien, o los factores o elementos internos que contribuyen a que el Sistema funcione bien. La formación de los trabajadores y los elementos tecnológicos incorporados a la gestión, propios de organizaciones que han avanzado en procesos de Transformación Digital, son buenos ejemplos de fortalezas en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en ISO 45001.
  • Oportunidades: completan el cuadro una serie de eventos, situaciones, elementos o factores externos, fuera del control de la organización que, sin embargo, promueven el buen funcionamiento del sistema y el logro de los objetivos.

El modelo, expresado en un gráfico, tendría que verse así:

Útil o beneficiosoPerjudicial o dañino
InternosFortalezasDebilidades
ExternosOportunidadesAmenazas

¿Qué beneficios aporta el análisis FODA en ISO 45001?

Tres requisitos de ISO 45001:2018 requieren de los resultados que ofrece el análisis DAFO. El primero de ellos lo encontramos en la cláusula 4.1, que solicita a la organización definir y comprender su contexto interno y externo, para lo cual tendrá que determinar los problemas o factores que tienen la capacidad de afectar, de forma positiva o negativa, el funcionamiento del Sistema.

En la cláusula 6.1.2.2, ISO 45001 solicita realizar una evaluación de riesgos, para lo cual, lo contenido en la casilla de “amenazas” del análisis DAFO, resulta de gran utilidad. En el mismo capitulo 6, cláusula 6.1.2.3, la norma pide evaluar las oportunidades para la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, información que también tiene un lugar definido en el análisis FODA.

El análisis FODA en ISO 45001, en conclusión, ofrece una lista completa de riesgos, amenazas, oportunidades, que resulta muy útil para realizar una completa evaluación de riesgos, categorizar los problemas y buscar las acciones correctas para tratarlos.

¿Qué aporta la tecnología al análisis DAFO en ISO 45001?

El análisis FODA puede realizase con base en lápiz y papel. Sin embargo, como ya lo esbozamos en una idea anterior, las organizaciones que han automatizado sus Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y los han digitalizado, tendrán la oportunidad de procesar grandes cantidades de información, en el momento en que lo requieran, para realizar análisis inmediatos.

fuentes: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?